Sectores de incendios:
Delimitación entre sectores de incendios: EI-120
148(70)LM Se empleará un sistema de tabiquería con tres placas de Pladur solapadas que nos da una resistencia al fuego de 120 minutos.
Tabiquería: EI-60
108(70)LM Para la tabiquería dentro de los sectores de incendios se utilizara la solución convencional con una sola placa de Pladur que nos da una resistencia de 60 minutos.
Empleamos para nuestra solución varias placas de Pladur normal en vez de Pladur FOC para tener solo un único material en obra.
Sistema constructivo Pladur:
Trasdós
1. El primer paso es instalar los canales superiores e inferiores asegurándose que quedan a plomo. Bajo ambos canales se coloca la junta estanca, al igual que en todas las superficies los perfiles que están en contacto con los muros
2. Se colocan los montantes encajandolos en los canales. Se atornillan todas las piezas metálicas con tornillos. Si fuera necesario utilizar lana mineral con barrera de vapor, como es nuestro caso, esta se colocará contra la placa.
3. A continuación se cortan las placas a la altura de suelo a techo menos 1 ó 1'5 cm. Luego se atornillan (cada 25 cm) con tornillos. Se colocarán a tope en techo. Si se necesita, se colocará un arriostramiento entre el montante y la pared soporte que servirá de refuerzo.
4. El trasdosado debe ser realizado cubriendo toda la pared de suelo a forjado y posteriormente se realizarán los techos que detallamos en el siguiente punto.
5. Hay que prestar especial atención en los puntos de encuentro con la estructura de madera, donde los montantes metálicos se colocan permitiendo que el Tladur Tape parcialmente la junta con la estructura.
Tabiquería
1. El primer paso es instalar los canales superiores e inferiores asegurándose que quedan a plomo. Colocar la junta estanca en toda la superficie de la perfilería en contacto con los forjados y muros.
2. Se colocan los montantes encajándolos en los canales. Solamente los montantes de arranque se atornillan al canal con tornillos fijándose también a la unidad de obra próxima.
3. En la zona del dintel se colocará un canal doblado en sus extremidades (20 cm) fijado con tornillos. A continuación se colocarán en el dintel dos montantes de refuerzos y los correspondientes de modulación. En la zona inferior de la puerta se doblarán los canales (15/20 cm) y se fijarán con tornillos a los montantes jambas.
Falso techo
1. Permiten:
- Disminuir el consumo de energía ya que se reduce el volumen del local.
- Mejorar el aislamiento acústico y térmico.
- Incorporar/ocultar fácilmente instalaciones.
2. Primero se dibuja una línea que sirva de nivel a 1 metro de suelo terminado. Esta línea servirá de referencia para la ejecución del techo. Una vez definida la altura de la sala, se traza el nivel de las suspensiones.
3. Hay que tener especial cuidado con las luces existentes entre los pórticos de la estructura de madera que pueden resultar demasiado grandes, por lo que habrá que disponer de un sistema auxiliar permitiendo que la separación máxima entre horquillas no supere los 0,60 m. y entre cuelgues los 1,10 m.